En Colombia la papa es un alimento muy reconocido e indispensable en muchas de las comidas del día a día, es por ello que estamos en un país en donde se produce papa en varios departamentos del país.
La papa se cultiva en territorios que se encuentren en 2.800 metros sobre el nivel del mar, convirtiéndola en el principal cultivo de tierra fría.
En el país hablamos de 4 variedades de papa que son las más conocidas por el consumidor:
- Papa pastusa
- Papa criolla
- Papa Diacol Capiro o R12
- Papa Sabanera o Tuquerreña
Cada una tiene características especiales que la hacen diferente y especial para cualquier preparación, hablemos ahora de cada una de ellas:
La papa pastusa tiene una cascara que oscila entre color rosado y color crema, su forma es redonda aplanada y su textura es harinosa.
Gracias a su textura, es ideal para preparar sopas, enriquecer cremas o purés, además de ser deliciosa cocida o salada.
La papa sabanera o Tuquerreña, tiene una tonalidad en su cascara de color púrpura, es una variedad muy dura.
Se recomienda para agregar en sopas, caldos típicos, además de prepararla en platos fríos.
La papa Diacol Capiro o R12 tiene un gran tamaño que la diferencia de las demás, esto agiliza y facilita su preparación en fritura, de modo que queda más dorada y crocante.
Es buena para preparar papas rellenas, fritas o al horno.
La papa criolla es fácil de reconocer por su cáscara de color amarillo.
Es una variedad que permite muchos tipos de preparación, en sopa, cremas, cocinada, frita, purés e incluso en postres.
El 90% de la producción de papa en el país, se produce en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Antioquia.
El 10% restante se produce en Cauca, Santander, Norte de Santander, Tolima y Caldas.
Estamos en un país que cultiva y que disfruta consumir el delicioso sabor de la papa.